PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad es un enfoque
de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de
las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que
le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto,
incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,
estimulación, aprendizaje, etc.
La psicomotricidad en los niños se utiliza de
manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la
pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la
coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos
los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de
lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás.
FUNDAMENTOS
DE LA PSICOMOTRICIDAD
La educación psicomotriz se
fundamenta en una pedagogía activa, la cual fue la primera en formular la
necesidad de construir la acción educativa no sobre programas o procesos
previos, sino sobre la actividad infantil y aprendizajes particulares,
postulando el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano y los
principios que deben conducir a la educación integral:
• Respeto a la personalidad
de cada niño y sus particulares intereses.
• Acción educativa basada en
la vida.
• Actividad del niño como
punto de partida de todo conocimiento y relación.
• El grupo como célula de
base de organización social y de conocimientos.
Los métodos activos son una reacción a las
concepciones tradicionales de la educación basada sólo aprendizajes
intelectuales, impregnados del dualismo de la época y carentes del trabajo del
cuerpo.
Desde esta perspectiva la
educación psicomotriz se sitúa en lo que se denomina educación integral, que
trata de conseguir una verdadera relación educativa que favorezca la
disponibilidad corporal, la relación con el mundo de los objetos y con la
sociedad. Una educación integral construida en términos de dinámica de la persona
y de la acción. Se trata, pues, de abordar al niño en términos de globalidad y
de unidad, privilegiando la experiencia vivida, por encima de cualquier otra.
Esta acción educativa global
facilita la organización social que va a permitir al niño y al grupo desear,
acceder y participar en los valores y conocimientos de la cultura y hacerles
evolucionar. La relación educativa debe conducir a una autorregulación de los
intercambios y de las comunicaciones niño-mundo.
La educación psicomotriz pone de relieve la
unidad y la globalidad de la persona humana, la necesidad de actuar sobre el
plano educativo al nivel del esquema corporal como base de la disponibilidad
corporal y la noción de disponibilidad corporal como condición de las diversas
relaciones de "ser" en el mundo.
Comentarios
Publicar un comentario